Chi Kung y la Osteoporosis I

Chi Kung y la Osteoporosis I

cuerpoyalmablog / 26 septiembre, 2010

Chi Kung o Qi Gong  previene, detiene y revierte la osteoporosis

Chi Kung es una técnica que nos puede ayudar a detener la osteoporosis incluso a revertir el proceso. La práctica diaria no más de 15 o 30 minutos de determinados ejercicios de Chi kung ha demostrado que produce un aumento de masa ósea. En varias universidades se está trabajando en este sentido para comprobar su efectividad como la universidad de Ohio donde han estado realizando pruebas en este sentido corroborando este hecho.

La osteoporosis es una enfermedad silenciosa, la pérdida de masa ósea se va produciendo sin darnos aviso de ello. Sólo cuando está muy avanzada suele dar la cara. En Europa, aproximadamente cada 2 minutos, se produce una fractura debido a esta enfermedad en 3 mujeres y 1 hombre.

Nuestro sistema médico aconseja fundamentalmente dos cosas: una es vigilar la alimentación realizando aportes complementarios de calcio, y el segundo consejo que nos dan es el ejercicio, desde caminar todos los días hasta los ejercicios de gimnasia tipo mantenimiento. Es aquí donde el chi kung también tiene cabida. Este ejercicio considerado entre suave y moderado de por sí ya es beneficioso pero según la Medicina China aporta un extra comparado con otros estilos de gimnasia.

Según la Medicina Tradicional China uno de los factores principales de la osteoporosis es la falta de “energía”, de Qi, en los riñones. El segundo factor importante es la falta de armonía entre las funciones de bazo y de estómago. Y cuando hablamos de riñones no podemos olvidar que también las glándulas suprarrenales, que están sobre los riñones, son parte de este sistema y que son las encargadas de producir entre otras sustancias, dos hormonas, el cortisol y la adrenalina que se generan cuando padecemos estrés y que agravan el problema. Ya se sabe que uno de los factores que aceleran esta enfermedad es el estrés.

Los primeros síntomas, no de la osteoporosis pero si de este desajuste en estos sistemas, empiezan cuando aparece una debilidad general, fatiga y dolores en las articulaciones, sobre todo en las rodillas, la cintura y la parte baja de la espalda. Son normales también los zumbidos de oídos y los mareos, la micción frecuente, aparece sensibilidad especial en las extremidades manos y pies, llegando a encontrar casos que nos relatan que hasta en verano se les quedan fríos los pies. También se produce una sensación de boca seca.

Con Qigong, aparte del ejercicio externo de músculos y articulaciones, es capaz de trabajar sobre estos sistemas de Riñón, Bazo y Estómago mejorando el flujo de energía en ellos. Con la mejora de estos sistemas estamos consiguiendo que el estado de nuestros huesos tambien mejore.

Día a día, las personas que practican chi kung se van encontrando mejor. No sólo por ese momento de paz, tranquilidad, serenidad que les proporciona sino porque se encuentran con más fuerzas, más flexibles, más capaces. Los dolores generalizados disminuyen y la fatiga general cada vez es menor. chi kung podemos asegurar que trabaja por dentro y se nota por fuera.

Otra de las ventajas que nos proporciona esta técnica de chi kung es que nos corrige la postura. Ese hecho de por sí ya tiene el efecto de aumentar la resistencia ósea. El ir recuperando el equilibrio y la verticalidad hace que sea más fácil a nuestros huesos nutrirse y las articulaciones sean cada vez más fuertes. Las malas posturas generan mucha tensión y hacen que perdamos mucha energía. Salir del punto de equilibrio acaba desgastando las articulaciones y acaban provocando dolor. Ya está comprobado que algunos ejercicios de chi kung acaban corrigiendo problemas de columna como la lordosis.

La práctica en una escuela, con un profesor, puede ser de un día a la semana o mejor si preferimos varios, dos o tres, es un trabajo muy importante pues se va aprendiendo poco a poco los estilos, corrigiendo posturas, adentrándonos en el mundo del chi kung pues no sólo se ven los ejercicios sino que se aprendes otros temas relacionados como la meditación, la respiración y la relajación, también auto-masajes, estiramientos, todo el trabajo que se realiza con esta disciplina además el trabajo en grupo siempre es muy provechoso y gratificante, pero es también muy importante esos 15 o 30 minutos diarios, que hacemos en casa o en el campo donde nos centramos en nosotros mismos e interiorizamos el movimiento, lo sincronizamos con la respiración y en el que ponemos toda nuestra atención. Para prevenir, detener y revertir la osteoporosis es fundamental ese trabajo diario individual, del trabajo aprendido.

chi kung nos va a proporcionar más tranquilidad, más seguridad, más flexibilidad, más energía, nos va a hacer sentirnos más a gusto con nosotros mismos, y nos dará más masa ósea… Todos los ingredientes necesarios para prevenir, detener y revertir la osteoporosis.

Podemos asegurar sin miedo que chi kung nos va a rejuvenecer como si fuera el elixir de la juventud. Los ejercicios que se realizan no son difíciles, ni requieren grandes esfuerzos. Son sencillos, aptos para cualquier persona y cualquier condición. Se aprenden rápido.

En recientes estudios se ha comprobado que la práctica habitual de chi kung produce un aumento de los niveles de estrógenos en las mujeres incluso en personas después de la menopausia. Este hecho es muy importante ya que es uno de los factores que aceleran el proceso de pérdida de masa ósea, además de prevenir enfermedades cardiacas.

Uno de los estudios publicados hace unos años habla de los efectos de un estilo de chi kung sobre 44 mujeres que habían pasado la menopausia (43 de control) durante 3 meses apreciándose diferencias significativas al medir la densidad de masa ósea y demostrando la efectividad de este sistema.

Se han publicado un artículo con el seguimiento de una persona (con una pérdida de masa ósea entorno al 40%, que tras un año de práctica diaria de Qigong, han dado resultados revirtiendo el proceso de la enfermedad, y siendo este ejercicio el único que han introducido nuevo en sus hábitos diarios.

En 1994 un estudio controlado sobre un grupo de personas detectó un aumento de 8,6% de media de la densidad ósea tras la práctica diaria continuada de Qigong.

Como resumen de los beneficios que nos aporta Chi Kung para las personas que padecen la enfermedad o que quieren prevenirla es:

  • El aumento de la densidad ósea,
  • Aumento del equilibrio y la estabilidad evitando caídas.
  • Mejora de la postura creando mayor relajación muscular, mejor ventilación pulmonar, aportando más oxígeno.
  • Aumento de la flexibilidad en las articulaciones incluida la columna vertebral.
  • Aumento de la fuerza y la estabilidad sobre todo en las piernas.
  • Reducción de los niveles de estrés. No solo tranquilidad durante la práctica sino también bajada del nivel de cortisol en sangre considerado como la hormona del estrés.
  • Aumento del sistema inmunitario.
  • Activación del sistema parasimpático.
  • Regulación de la tensión arterial y bajada de la tasa de colesterol.
  • Aumento del estado general de la persona eliminando la fatiga y elevando la tolerancia y el pensamiento positivo.
  • Tras la menopausia aumento del nivel de estrógenos.
  • Mejora de la salud general y la calidad de vida.

Andres Huerta

http://www.cuerpoyalma.org

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s